Mostrando entradas con la etiqueta Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valencia. Mostrar todas las entradas

UN HOMICIDA ULTRADERECHISTA ASPIRA A SER EDIL EN UN PUEBLO VALENCIANO

Pedro Cuevas se presenta a edil en Chiva, Valencia por el grupo de ultraderecha AN.

Imagen de archivo del homicida a la salida del juzgado. El partido radical organiza una fiesta-mitin el sábado en la Casa de Cultura municipal .

Pedro Cuevas, el joven que fue condenado a catorce años de prisión por el homicidio de Guillem Agulló en 1993 en Montanejos, participará en las próximas elecciones municipales del día 27. Su nombre figura en el puesto número seis de la candidatura del partido de extrema derecha Alianza Nacional (AN) por Chiva. Esta localidad valenciana se convertirá el próximo sábado en foco de encuentro de jóvenes de ideología de ultraderecha, ya que el citado partido celebra en la Casa de Cultura municipal una fiesta de presentación de su candidatura. Alianza Nacional es una formación que ha tenido problemas con la justicia y que es bien conocida en Valencia. Sus principales dirigentes en España, Pedro Pablo Peña e Iñigo Pérez de Herrasti, están encarcelados en la actualidad, después de que fueran detenidos en 2006 acusados de posesión de armas y materiales explosivos con los que, según la investigación de las Fuerzas de Seguridad del Estado, pretendían atentar contra familiares de presos de ETA. Pedro Pablo Peña fue quien estuvo el 1 de mayo de 2006 al frente del concierto y concentración que AN celebró en la plaza de Zaragoza de Valencia, un acto que fue autorizado por la Delegación del Gobierno en la C. Valenciana. La sede del partido de extrema derecha en Valencia (en el número 69 de la avenida de Tres Cruces) fue además uno de los locales registrados durante la Operación Panzer, desarrollada en septiembre de 2005 por la Guardia Civil y que supuso la desarticulación del grupo neonazi Frente Anti Sistema (FAS) y la detención de 22 personas por asociación ilícita, tenencia, tráfico y depósito de armas, robo y delitos contra la salud pública. Según informó este diario en aquel momento de acuerdo con la información facilitada por la Guardia Civil, los neonazis se organizaban para apalear a inmigrantes y tribus urbanas. Entre los detenidos estaba Pedro Cuevas. El ahora candidato a concejal de Chiva por AN fue el único condenado como autor material de la muerte del joven nacionalista de Burjassot Guillem Agulló durante una pelea en Montanejos en abril de 1993. El juzgado consideró en 1996 que no existió un móvil político en la acción y le aplicó la atenuante de arrepentimiento espontáneo. Cuevas fue condenado así a catorce años de prisión. Tras cuatro años de encarcelamiento, el joven logró beneficiarse de una reducción de la pena. Con posterioridad a la Operación Panzer, la sede de AN en Valencia ha sido escenario de varios conciertos de grupos musicales de ideología ultra y de encuentros de jóvenes de esta orientación ideológica, como aparece en diversos foros y páginas web habituales de este movimiento. Uno de los últimos actos convocados por Alianza Nacional en Valencia fue un encuentro con uno de los nombres más conocidos dentro de la órbita de la extrema derecha en España: Pedro Varela, propietario de la librería Europa de Barcelona. La reunión tuvo lugar el pasado 5 de mayo. El nombre de Alianza Nacional salió a relucir durante la pelea ocurrida en el paseo de la Alameda de Valencia el pasado 8 de octubre de 2006. Un grupo agresor, de estética skin, se enzarzó en una reyerta con jóvenes que parcticaban botellón. Hubo 12 detenidos. Se les incautó propaganda de AN, partido en el que alguno militaba, según informaciones periodísticas. fuente: Diario Levante. El Mercantil Valenciano LA RIOJA: EL PARTIDO SOCIALISTA RECURRE EL ARCHIVO DE UN PRESUNTO FRAUDE ELECTORAL EN RIBAFRECHA:

El PSOE ha interpuesto un recurso ante la Audiencia Provincial contra la decisión del Juzgado de Instrucción Nº 2, por el que éste archiva la denuncia por un presunto delito electoral en el voto por correo ocurrida en Ribafrecha en 2003. En 1999 la alcaldesa de Ribafrecha , Lourdes González ganó las elecciones por sólo 4 votos - 338 votos para el PP, 334 para el PSOE, y 16 para el PR - pudiendo, para asegurar el resultado de las elecciones en 2003, haber cometido un presunto fraude electoral. En las elecciones de 2003 los interventores del PSOE detectaron que 23 votos por correo se habían solicitado en la oficina del municipio de Jalón de Cameros, que dista una veinte kilómetros de Ribafrecha y en el que viven 47 personas. El cartero de esta localidad, "según ha reconocido Correos, es ayudado en estas labores por su hija y alcaldesa de la localidad del Partido Popular, Raquel Sáez".

Ninguna de las 23 personas que solicitaron el voto en Jalón de Cameros pusieron como domicilio su vivienda habitual, sino la calle Ribafrecha, sin número, que no existe en Jalón de Cameros.
Durante las declaraciones practicadas por el juez a cinco de las 23 personas que solicitaron el voto por correo, unos reconocieron que nunca habían ido a pedirlo a esta localidad, mientras que otros afirmaron que nunca pusieron como dirección la calle Ribafrecha sin número, sino la del cartero de Jalón de Cameros.
La oposición considera que hay argumentos suficientes para seguir adelante con el caso y además, no entiende como el juez no ha llamado a declarar al cartero de Jalón de Cameros ni a la alcaldesa, ni cómo éste no ha obligado a Correos a enviar los libros oficiales en los que figuran las firmas de los solicitantes del voto, para efectuar pruebas caligráficas para ver si se trata de la misma firma en todos ellos. Otras noticias anteriores relacionadas con Ribafrecha:

EL CHALÉ ILEGAL DE LA FAMILIA DE LA SENADORA DEL PP FRANCISCA MENDIOLA , SIN ORDEN DE DERRIBO: El juez de lo Contencioso Administrativo aún no ha autorizado la suspensión cautelar del derribo del chalé de la familia de la senadora del PP Francisca Mendiola en la zona de La Grajera, tal y como aseguró recientemente Conrado Escobar, portavoz del equipo de Gobierno. Sobre el chalé ilegal y la sentencia del Tribunal Supremo que obligó a la senadora a cerrar una farmacia en Nájera

El Congreso aprueba la Ley del Suelo para frenar el alza de precios

APROBADA LA NUEVA LEY DEL SUELO POR TODOS LOS PARTIDOS POLITICOS EXCEPTO EL PP: El Congreso de los diputados ha dado luz verde esta tarde a la Ley del Suelo. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comparecía esta mañana en el Congreso para apoyar la nueva normativa, llamada, según sus palabras, a frenar la corrupción urbanística, contra la que luchará "radicalmente", y a acabar con una etapa en la que el precio de la vivienda ha crecido de manera desorbitada.

Entre las novedades más importantes destaca la obligación de dedicar al menos un 30% de los nuevos desarrollos a viviendas de protección oficial (VPO). Los promotores deberán ceder a los ayuntamientos entre un 5% y un 15% (un 20% en casos excepcionales) de los suelos que promuevan y en los que se deberán levantar VPO, espacios verdes o cualquier otro tipo de equipamiento social. Este apartado ha sido muy criticado por el sector, que incluso ha insinuado aumentos de precio en las viviendas libres para compensar sus balances.

Medidas anticorrupción

La normativa introduce además novedades para combatir la corrupción urbanística. Así, los ayuntamientos deberán hacer pública la identidad de quienes hayan sido propietarios durante los últimos cinco años de aquellos terrenos en los que se aumente la edificabilidad, la densidad o se modifique su uso.

Los alcaldes, concejales así como los cargos no electos de la Junta de Gobierno Local deberán -antes de tomar posesión de su cargo- declarar sobre sus posibles causas de incompatibilidad y sobre sus actividades económicas. Harán público, también, sus bienes patrimoniales y sus participaciones en sociedades así como sus declaraciones de la Renta, Patrimonio y, en su caso, Sociedades. Texto completo de la Nueva Ley del Suelo

OTRAS NOTICIAS: LA NUEVA LEY REBAJA EL VALOR DEL SUELO

Según el profesor del Centro Garrigues José Barta, muchas entidades han comprado suelos rurales en municipios que están revisando su plan general, y su cotización bursátil está inflada por las expectativas de ganancias futuras. Con la nueva legislación en la mano, en caso de expropiaciones estos terrenos se considerarán como lo que son -rurales- y no por lo que podrían llegar a ser. Estos activos inmobiliarios, por tanto, tendrán que valorarse a la baja.

CHANTAJE POLITICO-DEPORTIVO:

Valencia será sede de un Gran Premio de Fórmula 1 durante siete años a partir del próximo, con la condición de que el PP Valenciano siga gobernando tras las elecciones.

APROBADA LA LEY QUE IMPIDE LAS DONACIONES ANONIMAS A LOS PARTIDOS POLITICOS: El pleno del Congreso aprobó hoy, con la oposición del PP, el dictamen de la reforma de la ley de financiación de los partidos políticos, que hace más transparente el dinero que reciben al prohibir las donaciones anónimas y apuesta por un sistema mixto con aportaciones privadas y subvenciones públicas.