Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas

UN HOMICIDA ULTRADERECHISTA ASPIRA A SER EDIL EN UN PUEBLO VALENCIANO

Pedro Cuevas se presenta a edil en Chiva, Valencia por el grupo de ultraderecha AN.

Imagen de archivo del homicida a la salida del juzgado. El partido radical organiza una fiesta-mitin el sábado en la Casa de Cultura municipal .

Pedro Cuevas, el joven que fue condenado a catorce años de prisión por el homicidio de Guillem Agulló en 1993 en Montanejos, participará en las próximas elecciones municipales del día 27. Su nombre figura en el puesto número seis de la candidatura del partido de extrema derecha Alianza Nacional (AN) por Chiva. Esta localidad valenciana se convertirá el próximo sábado en foco de encuentro de jóvenes de ideología de ultraderecha, ya que el citado partido celebra en la Casa de Cultura municipal una fiesta de presentación de su candidatura. Alianza Nacional es una formación que ha tenido problemas con la justicia y que es bien conocida en Valencia. Sus principales dirigentes en España, Pedro Pablo Peña e Iñigo Pérez de Herrasti, están encarcelados en la actualidad, después de que fueran detenidos en 2006 acusados de posesión de armas y materiales explosivos con los que, según la investigación de las Fuerzas de Seguridad del Estado, pretendían atentar contra familiares de presos de ETA. Pedro Pablo Peña fue quien estuvo el 1 de mayo de 2006 al frente del concierto y concentración que AN celebró en la plaza de Zaragoza de Valencia, un acto que fue autorizado por la Delegación del Gobierno en la C. Valenciana. La sede del partido de extrema derecha en Valencia (en el número 69 de la avenida de Tres Cruces) fue además uno de los locales registrados durante la Operación Panzer, desarrollada en septiembre de 2005 por la Guardia Civil y que supuso la desarticulación del grupo neonazi Frente Anti Sistema (FAS) y la detención de 22 personas por asociación ilícita, tenencia, tráfico y depósito de armas, robo y delitos contra la salud pública. Según informó este diario en aquel momento de acuerdo con la información facilitada por la Guardia Civil, los neonazis se organizaban para apalear a inmigrantes y tribus urbanas. Entre los detenidos estaba Pedro Cuevas. El ahora candidato a concejal de Chiva por AN fue el único condenado como autor material de la muerte del joven nacionalista de Burjassot Guillem Agulló durante una pelea en Montanejos en abril de 1993. El juzgado consideró en 1996 que no existió un móvil político en la acción y le aplicó la atenuante de arrepentimiento espontáneo. Cuevas fue condenado así a catorce años de prisión. Tras cuatro años de encarcelamiento, el joven logró beneficiarse de una reducción de la pena. Con posterioridad a la Operación Panzer, la sede de AN en Valencia ha sido escenario de varios conciertos de grupos musicales de ideología ultra y de encuentros de jóvenes de esta orientación ideológica, como aparece en diversos foros y páginas web habituales de este movimiento. Uno de los últimos actos convocados por Alianza Nacional en Valencia fue un encuentro con uno de los nombres más conocidos dentro de la órbita de la extrema derecha en España: Pedro Varela, propietario de la librería Europa de Barcelona. La reunión tuvo lugar el pasado 5 de mayo. El nombre de Alianza Nacional salió a relucir durante la pelea ocurrida en el paseo de la Alameda de Valencia el pasado 8 de octubre de 2006. Un grupo agresor, de estética skin, se enzarzó en una reyerta con jóvenes que parcticaban botellón. Hubo 12 detenidos. Se les incautó propaganda de AN, partido en el que alguno militaba, según informaciones periodísticas. fuente: Diario Levante. El Mercantil Valenciano LA RIOJA: EL PARTIDO SOCIALISTA RECURRE EL ARCHIVO DE UN PRESUNTO FRAUDE ELECTORAL EN RIBAFRECHA:

El PSOE ha interpuesto un recurso ante la Audiencia Provincial contra la decisión del Juzgado de Instrucción Nº 2, por el que éste archiva la denuncia por un presunto delito electoral en el voto por correo ocurrida en Ribafrecha en 2003. En 1999 la alcaldesa de Ribafrecha , Lourdes González ganó las elecciones por sólo 4 votos - 338 votos para el PP, 334 para el PSOE, y 16 para el PR - pudiendo, para asegurar el resultado de las elecciones en 2003, haber cometido un presunto fraude electoral. En las elecciones de 2003 los interventores del PSOE detectaron que 23 votos por correo se habían solicitado en la oficina del municipio de Jalón de Cameros, que dista una veinte kilómetros de Ribafrecha y en el que viven 47 personas. El cartero de esta localidad, "según ha reconocido Correos, es ayudado en estas labores por su hija y alcaldesa de la localidad del Partido Popular, Raquel Sáez".

Ninguna de las 23 personas que solicitaron el voto en Jalón de Cameros pusieron como domicilio su vivienda habitual, sino la calle Ribafrecha, sin número, que no existe en Jalón de Cameros.
Durante las declaraciones practicadas por el juez a cinco de las 23 personas que solicitaron el voto por correo, unos reconocieron que nunca habían ido a pedirlo a esta localidad, mientras que otros afirmaron que nunca pusieron como dirección la calle Ribafrecha sin número, sino la del cartero de Jalón de Cameros.
La oposición considera que hay argumentos suficientes para seguir adelante con el caso y además, no entiende como el juez no ha llamado a declarar al cartero de Jalón de Cameros ni a la alcaldesa, ni cómo éste no ha obligado a Correos a enviar los libros oficiales en los que figuran las firmas de los solicitantes del voto, para efectuar pruebas caligráficas para ver si se trata de la misma firma en todos ellos. Otras noticias anteriores relacionadas con Ribafrecha:

EL CHALÉ ILEGAL DE LA FAMILIA DE LA SENADORA DEL PP FRANCISCA MENDIOLA , SIN ORDEN DE DERRIBO: El juez de lo Contencioso Administrativo aún no ha autorizado la suspensión cautelar del derribo del chalé de la familia de la senadora del PP Francisca Mendiola en la zona de La Grajera, tal y como aseguró recientemente Conrado Escobar, portavoz del equipo de Gobierno. Sobre el chalé ilegal y la sentencia del Tribunal Supremo que obligó a la senadora a cerrar una farmacia en Nájera

ECONOMÍA Y CORRUPCIÓN

El presidente de la Comisión de Economía en el Congreso de los Diputados cree que La Rioja es "un ejemplo" de la política económica del PP que "quedó anclada" y "provocó un retraso"

Antonio Gutiérrez, consideró hoy a La Rioja como "un ejemplo" de la política económica del PP que, cuando gobernaba España, dejó que el desarrollo económico se quedase "anclado" y "provocó un retraso".

Gutiérrez llegó a Logroño para mantener un desayuno de trabajo con los miembros de la candidatura del PSOE en el Ayuntamiento de Logroño, celebrar una reunión con empresarios de Arnedo y participar en la presentación de la lista socialista en el Ayuntamiento de Pradejón.

Entre estos actos compareció ante los medios de comunicación para calificar como "inconcebible" que el Partido Popular dejase que "una economía boyante como la riojana" se quedase "anclada por no saber afrontar los nuevos retos".

Para el socialista, El Gobierno de Aznar se basó en la "autocomplacencia del España va bien". Este ejecutivo, dijo, dejó que "se exprimiera una coyuntura económica, sobre todo para que se enriquecieran los que vivían alrededor del ladrillo".

Mientras, añadió, "se crecía sin productividad en el trabajo y sin innovación". Algo que ocurría "al mismo tiempo que se buscaban excusas para no distribuir" la riqueza. "Se decía", señaló, "que la mejor política social es el empleo" cuando esto, a su juicio, "es un factor de producción".

Lo que "se hacía", explicó, es "generar empleo precario y distribuir mal el esfuerzo de los trabajadores", a la vez que "se hacían reformas fiscales que beneficiaban a las rentas más altas".

Gutiérrez apostó por "ser honestos" para decir que, ahora, con un Gobierno socialista "las cosas van funcionando", pero que esto sólo refuerza "el empeño de seguir avanzando". Ante esto, recordó que la economía creció el año pasado un cuatro por ciento y que "se multiplicó por tres el crecimiento de la productividad".

El diputado socialista puso el acento en la investigación e innovación, en la que dijo que se ha aumentado un 25 por ciento la partida presupuestaria. También apostó por, "en lugar de invertir sólo en ladrillo, cambiar el modelo de crecimiento del país, que no puede basarse sólo en la construcción". Europa Press. OTRAS NOTICIAS RIOJA: El Colectivo Ecologista Riojano se opone a la instalación de dos centrales térmicas en la cuenca alta del Ebro El Colectivo Ecologista Riojano (CER) se opuso hoy a la instalación de dos centrales térmicas en la cuenca alta del río Ebro, en Miranda y Lantarón, al igual que hizo con la central térmica de ciclo combinado de Arrúbal, según informaron a Europa Press.

La detención de tres personas cierra la Operación 'León' de tráfico de drogas en La Rioja Funcionarios adscritos al Grupo de Estupefacientes de la Jefatura Superior de Policía de La Rioja, detuvieron a tres personas, por tráfico de drogas, dentro de la Operación 'León'. Con estas tres detenciones, según apuntó hoy la Jefatura Superior de Policía de La Rioja, se dan por cerrados los "últimos flecos", y concluye una de las "más amplias operaciones policiales" que últimamente se han realizado contra la introducción y distribución de sustancias estupefacientes en la región. OPINIÓN: CORRUPCIÓN

Sería el tema estrella estas elecciones de no ser por el inmerecido protagonismo que algunos están empeñados a dar a ETA. En 1995 los españoles desalojaron del poder a un gobierno ahogado por los problemas de corrupción. Un justo lastre acompañó entonces al PSOE durante años. Sin embargo, hoy en dia la corona de la deshonra a pasado a manos del Partido Popular en estos temas. Y no sólo por ser el partido politico con más casos de corrupción entre sus cargos públicos, también por negarse a combatirla. La corrupción debe ser aireada sin miedo, criticada y perseguida sea cual sea la ideología política de quien la practica, y para eso está la Fiscalía anticorrupción que ha creado el gobierno actual . Algunos le han querido sacar provecho diciendo que "ha vuelto la corrupción a la vida politica". No es cierto. Hablo en concreto del señor Acebes que este fin de semana aseguró que el jefe del Ejecutivo es "un alumno aventajado" del ex presidente del Gobierno Felipe González, ya que éste "tardó 12 años" en ocupar los medios de comunicación con "despilfarro y corrupción", y Zapatero "en sólo tres años" ha conseguido que "cada día haya uno nuevo". Se le ha olvidado a Acebes señalar que los protagonistas de dichos escandalos de corrupción son en su mayoría miembros de su propio partido. Otro dato: gracias a la nueva Ley del Suelo que votaron todos los partidos excepto el PP en julio del año pasado, los alcaldes y concejales que elegiremos estas elecciones tendrán que hacer declaracion de bienes antes de jurar el cargo. El discurso fácil de "todos los partidos son igual" es falso . Y se nos tiene que quitar de la cabeza la idea de que es "natural" que los politicos "roben". En primer lugar, porque en otros países no pasa o sucede en bastante menor medida, y en segundo lugar porque es el típico discurso que provoca hastío a los ciudadanos a la hora de acudir a las urnas, y llama a los aprovechados a buscar puestos en las listas de quien se presenta. En el monográfico sobre "corrupción" del diario 20 minutos del cual mostramos tres enlaces a continuación podemos ver los casos que salpican España. Las cifras ya nos adelantan algo: 3 casos que salpican a IU, 16 al PSOE, y 39 al PP , dos de ellos, aportación riojana. Los casos de corrupción del PP Los casos de corrupción del PSOE Los casos de corrupción de IU

El alcalde por el Partido Popular de Alhaurín el Grande, Juan Martín Serón, atendiendo a los medios después de que la juez le dejase en libertad bajo fianza.

EL TERMÓMETRO DE LA RIOJA I : ECONOMÍA

Analizamos este domingo la economía riojana. En sucesivas semanas haremos lo mismo con temas importantes como educación, vivienda, sanidad, comercio y turismo. El articulo se ha realizado con informes del Instituto Nacional de Estadistica que se pueden descargar y consultar pulsando sobre las imágenes.

Hace unos meses se publicaban los datos del Instituto Nacional de Estadistica y del Centro de Investigación Sociologica de 2006. Si consultamos dichos datos, podemos obervar la gran caída del tradicional liderazgo de La Rioja en las cifras económicas estatales. Mientras tanto, Aragón, por ejemplo, comunidad vecina que normalmente iba muy por detrás de la Rioja en cifras económicas y de empleo ocupaba portadas de diarios nacionales por su “milagro económico” y conseguir el “pleno empleo”, objetivo que se consigue, según los economistas, cuando se llega a una tasa de desempleo de 5%.

Indice de precios al consumo: variación por comunidades La segunda comunidad autónoma donde más suben los precios. Tan sólo el 60% de los trabajadores riojanos tienen la suerte de ver sus salarios compensados por la subida del IPC a final de año.Y aun así, pierden poder adquisitivo bastantes de ellos pues esta revisión se realiza en base a la subida nacional, bastante menor que la riojana. Tampoco los pensionistas corrieron mejor suerte: el ajuste se realizó en base al IPC de Noviembre, siendo el final de 2006 cuatro décimas mayor. Hemos dejado los primeros puestos en cuanto a producto interior bruto y nivel de renta. La Rioja, tradicionalmente en los primeros puestos año tras años en cuanto a crecimiento del Producto Interior Bruto y nivel de renta de sus habitantes, se ha visto desplazada a los últimos puestos. Como podemos ver en la imagen superior e inferior, ha sido adelantada por sus comunidades vecinas con creces.
El empleo, promesa incumplida, otros la han hecho realidad: Fue una promesa electoral de Pedro Sanz el conseguir el pleno empleo para la legislatura que estamos a punto de dejar atrás. No lo ha conseguido. En cambio, comunidades vecinas sí que lo han hecho. Paloma Corres, senadora del PP riojana, advertía con la llegada del gobierno socialista central que “volvía el desempleo”. Lejos de cumplirse la predicción, el desempleo que había crecido en los últimos tres años del gobierno Aznar, lleva bajando desde el mismo momento que la senadora hacía dichos augurios y nos han adelantado y conseguido el pleno empleo nuestros vecinos de Aragón, Navarra, y Cantabria, dos de ellas gobernadas por el PSOE. Adiós grandes empresas, despidos masivos: también en La Rioja En una entrevista publicada por la revista "Dato económico" con motivo de las elecciones europeas, el candidato riojano de Izquierda Unida en la lista, hablaba sobre el problema de las deslocalizaciones. Emilio del Rio , que acompañaba a la candidata popular riojana contestaba que era un problema que afectaba "sólo a comunidades autónomas gobernadas por socialistas". Lejos de decir la verdad, La Rioja ha sufrido esta sangría incluso con la competencia de una comunidad y provincia vecinas, ambas gobernadas por el PP (UPN en Navarra) , que han recibido con rebajas fiscales a empresas antes riojanas: Álava y Navarra. La "solidaridad territorial" de la que hace gala el partido politico de Sanz cae aquí en saco roto, incluso podemos ver como a la hora de defenderla cuando conviene, los "enemigos" son bien recibidos.

La siguiente pregunta la arrojan los mismos datos que nos han ofrecido esta realidad. ¿Por qué La Rioja, en una situación estatal de bonanza macroeconómica sin precedentes ha “perdido el tren”?

OTRAS NOTICIAS:

Batasuna acusa al PSOE de haber pactado con el PNV su no presencia en las elecciones

La representante de Batasuna y cabeza de la lista de 'Bilboko Abertzale Sozialistak', Jone Goirizelaia, rechazó hoy que exista "un pacto" con el PSOE de cara al proceso electoral y aseguró que es el PNV el que ha cerrado un acuerdo con los socialistas para evitar su presencia en los comicios. Afirmó que el presidente del EBB, Josu Jon Imaz, pidió al ministro del Interior, José Antonio Rubalcaba, que la izquierda abertzale no estuviera presente en las instituciones.

Una conductora ebria atropella y mata a una embarazada y a un menor en Jaén

Mientras Jose María Aznar defiende el derecho a "decidir con cuantas copas de vino me pongo al volante".

Corrupción en Mallorca: un indigente ganó dos millones de euros en un día por la venta de un solar

El indigente que intervino en el escándalo de las dobles ventas de los solares de Cala Llamp -enmarcadas en la Operación Relámpago- aparece como propietario de una empresa, French Mercantil S.L., que en un solo día obtuvo un beneficio de dos millones de euros en la compra-venta de unos terrenos en Andratx. André Lamquet, de nacionalidad belga, declaró que fue abordado por un hombre desconocido cuando salía de un centro asistencial de su país. Este hombre le ofreció 5.000 euros a cambio de aparecer como comprador y vendedor de unas parcelas.

Jose María Calleja , periodista amenazado por ETA, al portavoz del Gobierno Aznar en antena3: "Ni tu ni otro patán me podeis decir que he resucitado a ETA"

El que fuera secretario de Estado de Comunicación y portavoz del primer gobierno de José María Aznar, Miguel Ángel Rodríguez, y el periodista José María Calleja protagonizaron un encontronazo durante el programa de Antena 3 Espejo Público, después de que Rodríguez acusara a los socialistas de “resucitar a ETA”. “No te consiento que me digas que yo he resucitado a ETA”, increpó Calleja, y afirmó que el ex secretario de Estado de Comunicación “es un frívolo, que le importa un rábano el asunto de ETA” y que “hace bromas de ello”.

El Supremo anula todas las candidaturas de AS y las 133 impugnadas de ANV

A primera hora de la mañana, los 16 magistrados del Tribunal Supremo han acordado por unanimidad, y después de una larga noche de tensión y discusiones en el seno de la sala del 61, anular las 133 candidaturas de Acción Nacionalista Vasca (ANV) impugnadas por la Fiscalía y por la Abogacía del Estado. A medianoche, los jueces ya habían resuelto anular las 246 candidaturas presentadas por las agrupaciones electorales de Abertzale Sozialistak (AS) y mantener siete de las ocho candidaturas independientes.

PACTO PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN URBANISTICA

GASPAR LLAMAZARES PROPONE AL GOBIERNO DESDE LOGROÑO UN PACTO CONTRA LA CORRUPCIÓN URBANÍSTICA: Y en La Rioja también es necesario. Como ya hablamos en un artículo anterior, que podemos consultar pulsando sobre la imagen del "mapa de la corrupción urbanística en España", por desgracia tenemos nuestro protagonismo en dicho mapa. El coordinador de IU apostó por un código ético, para que, en el momento en que un cargo público sea imputado, "sea separado de la vida política". Emplazó a Rodríguez Zapatero, a que "tome medidas y las lidere". Y fijó como objetivos mejorar la Fiscalía, la Agencia Tributaria, así como las Leyes del Suelo y la financiación de los municipios para combatir este fenómeno que cada semana ocupa portadas en los medios de comunicación salpicando a cargos públicos.

Evidentemente, la resposabilidad última en cualquier región o localidad donde se produzcan estas circunstancias es de los ciudadanos cuando acuden a las urnas: si respaldan la gestión de un partido que no retira de sus filas a los candidatos envueltos en escándalos de corrupción, e incluso vuelven a apoyarlos , como sucedió en Marbella, el gérmen representativo de la corrupción urbanistica en España, se atacan a sí mismos al dar la confianza plena a sus gobernantes de que "pueden hacer lo que quieran".
CANDIDATURA DE IZQ. POSIBLE PÉRDIDA DE LA MAYORIA ABSOLUTA DEL PP EN LA COMUNIDAD Y EN LOGROÑO .
Llamazares estaba en Logroño apoyando a la Coalición IZQ, siglas que engloban a Izquierda Unida, Iniciativa Ciudadana y Los Verdes. Partidos Politicos que , al presentarse por separado en las últimas elecciones no obtuvieron representación ni en el Ayuntamiento de Logroño ni en el Parlamento Riojano. De haberse presentado como lo van a hacer ahora, hubiesen obtenido un concejal que habría quitado la mayoría absoluta a Julio Revuelta. Las últimas encuestas que dan una tendencia al alza en el voto a estos partidos por separado, hacen pensar que la mayoría absoluta del PP peligra en el Parlamento Riojano, y especialmente en el Ayuntamiento de Logroño.
LA CORRUPCIÓN HA VUELTO A SER NOTICIA: AHORA SE COMBATE. Una desafortunada frase de Mariano Rajoy la semana anterior puso en evidencia que atrás queda el discurso de que su partido tiene "las manos limpias" y que , lo que es peor, no sabe capear el temporal que están provocando la multitud de escándalos de corrupción en los que el PP se ha visto inmerso el último año. Se quejaba Rajoy de que ahora que los socialistas están en el poder, la corrupción "vuelve a ser noticia". Si señor Rajoy, pero bendita sea que lo sea porque ahora se combate. Y prueba de ello es que de la Fiscalía Anticorrupción que promovió el actual gobierno, no se libra ni el PSOE, ni el apuntador, ni "La Pantoja". Si hacemos un repaso a las últimas noticias que hablan sobre "corrupción" política, Mariano Rajoy ciertamente se encontraría en medio de una situación nada favorable y en absoluto cómoda de cara a las elecciones. Pues exigiría una profunda renovación, como hizo en su día el PSOE de González, que no se podría hacer antes de las elecciones generales del año siguiente, y en absoluto antes de que se escojan los candidatos locales y municipales a finales de este mes. Estos son algunos de esos casos: Valencia. El caso más sonado es el del actual presidente de la diputación de Castellón, Carlos Fabra, acusado de tráfico de influencias, cohecho y fraude fiscal y que figura en el número tres de la candidatura del PP en La Plana. Castellón. Tres cargos del PP imputados por cohecho, prevaricación o fraude electoral. Alicante. Luis Díaz Alperi, alcalde del PP, acusado de prevaricación (por un supuesto desfalco de seis millones) y tráfico de influencias; Pedro Hernández Mateo, alcalde de Torrevieja, imputado por tráfico de influencias y uso privilegiado de información; Antonio Lorenzo, alcalde de Algorfa, imputado por tráfico de influencias y delitos contra la ordenación del territorio. Cinco ediles del PP imputados se presentan a la reelección. Andalucía. Los alcaldes de los municipios malagueños de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, y Alhaurín el Grande, Juan Martín Serón, ambos del PP, repiten como candidatos. El primero está imputado por presunta prevaricación al conceder una licencia; el segundo por cobrar presuntamente comisiones de un promotor. Sebastián Sánchez, alcalde popular de Medina Sidonia (Cádiz), imputado por desobedecer la orden de paralización de las obras de su casa. Carmelo Romero, regidor de Palos de la Frontera, del PP, está procesado por supuesta falsedad contable. José Carlos Hernández Cansino de Punta Umbría (Huelva) (PP), tiene abiertas diligencias por negarse a convocar la junta de una empresa municipal. Madrid. Arturo González Panero alcalde de Boadilla del Monte, (PP), está imputado por un presunto delito ecológico. Félix Gavilanes, alcalde de Brunete, también popular, lo está por haber contratado presuntamente a técnicos vinculados a intereses privados para redactar el plan urbanístico del municipio. Galicia. Antonio Fernández Rocha, del PP, repite como cabeza de lista en Tui (Pontevedra) a pesar de que sobre él pesa una condena de siete años de inhabilitación pendiente de recurso y una larga lista de denuncias relacionadas con las actuaciones de sus promotoras inmobiliarias en el Ayuntamiento. Manuel Pose, alcalde del PP en Arteixo (A Coruña), está imputado por permitir la construcción de una iglesia en suelo público. Baleares: El ex alcalde de Andratx Eugenio Hidalgo (PP), imputado por delitos de corrupción urbanística, efectuó al menos siete operaciones urbanísticas con empresarios inmobiliarios en su propio municipio "prevaliéndose de su cargo", según el relato elaborado por el ministerio fiscal. Canarias: Guadalupe López, concejala de Festejos del Ayuntamiento de Telde (Las Palmas de Gran Canaria), y su marido, Salvador Santana, fueron detenidos dentro de la operación “Faycán”, como posibles autores de un delito de malversación de caudales públicos.Meses más tarde se detuvo al alcalde, Francisco Valido, otros cinco concejales y la hija de otra edil. El ex alcalde de Fuerteventura y presidente del PP en la isla afronta la cuarta denuncia por corrupción por prevaricación y alteración del precio de una subasta pública.

CORRUPCIÓN EN LA RIOJA

La corrupción urbanistica tiene un mapa, y tristemente, La Rioja tiene su "espacio" dentro de ese gráfico.

En la página web de la cadena Ser radio podemos consultar este mapa en el que se recogen todos los casos de corrupción de cualquier signo politico que han sido denunciados. Pulsa aqui para verlo. En La Rioja aparecen tres casos de corrupción: LARDERO: El alcalde de esta localidad, Pedro Vallejo, (PP), es accionista de la constructora "Gestoras de Comunidades de La Rioja SL". obligada por el Tribunal Supremo Judicial a demoler 43 viviendas que excedían la altura permitida. Además se ha anulado el permiso de construcción de otras 30 viviendas a la misma promotora. SANTURDE: Los socialistas han presentado una denuncia contra el alcalde, Jesús Montoya, (PP), acusandole de un pelotazo de más de 7 millones de euros. El regidor participó, debatió y votó a favor de la recalificación de una parcela para construir viviendas a través de la empresa de la que él es administrador solidario. CERVERA: El PSOE denuncia que el alcalde de este municipio, Jose Luis Sánz, hermano del presidente de la comunidad, Pedro Sanz, ha ocultado a los vecinos la construcción de más de 150 chalés en un terreno que fue vendido al precio simbólico de 6 euros metro cuadrado con el fin de construir se suponía una residencia de ancianos. La nueva constructora puede ganar 34 millones de euros, mientras que el ayuntamiento obtuvo por la venta 204.000 euros.

ABUSO DE DERECHO, APROVECHAMIENTO INDEBIDO,FRAUDE DE LEY, Y UN CHALÉ ILEGAL

FRANCISCA MENDIOLA es Senadora por el Partido Popular y Vicepresidenta de la Asamblea General de Caja Rioja LAS FARMACIAS DE NÁJERA:El tribunal supremo rompió el Monopolio farmacéutico de la familia Mendiola en Nájera. La sentencia del Supremo, emitida el 26 de enero de 2004 y que no puede ser recurrida, reconoce que la legislación aplicada en su día por el Ejecutivo regional para la citada apertura se ajustaba a Derecho y el procedimiento fue correcto en todos sus trámites. El Gobierno de La Rioja aplicó el real decreto 909/78 de 14 de abril, sobre el establecimiento, transmisión e integración de las oficinas de farmacia, que establece que para que se pueda abrir una farmacia en un núcleo es necesario que vaya a dar servicio a una población de más de 2.000 habitantes, requisito que se cumplía en el momento de la apertura. Además, el decreto determina como indispensable que se acredite una distancia mínima de 500 metros entre la nueva farmacia y cualquier otra existente en el municipio, circunstancia que también se cumplía.No obstante, el Tribunal Supremo estima que no se dan las circunstancia físicas de aislamiento necesarias para considerar ese núcleo como «aislado» y por esa razón deniega la autorización otorgada. Extractos de la sentencia: "...bien realizado con tal propósito o bien en condiciones que, por razones del conocimiento privilegiado o por la ocasión en que se realiza, favorece especialmente a la hija farmacéutica en detrimento de otros farmacéuticos que tienen el derecho a que su solicitud de apertura de una oficina llamada a prestar un servicio público impropio se produzca y sea tratada en condiciones de igualdad....."no puede hacerse consolidando peticiones que incurran en abuso de derecho" , "...así, hemos hecho aplicación de los principios de buena fe, abuso dederecho y fraude de ley..." son razones que esgrime el Tribunal para anular la licencia para la existencia de esa tercera farmacia, cuya titular es Francisca Coloma Mendiola Olarte CONSULTA LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO COMPLETA Titulares actuales de las farmacias en Nájera EL CHALÉ CONSTRUIDO ILEGALMENTEExtractos de la noticia: Ordenan el derribo del chalé ilegal de la familia de una senadora del PP de La RiojaLa familia de la senadora del PP por La Rioja Francisca Mendiola construyó en 1989 un edificio de dos alturas donde sólo había permiso para una caseta de uso agrícola. En 1993 el Ayuntamiento de Logroño ordenó su derribo, y una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja de 1996 declaró firme la decisión. Pese a las decisiones administrativas, los recursos de los propietarios y el silencio de la administración local y regional ha retrasado trece años la ejecución del derribo, que sólo se reactivó tras la denuncia del Grupo socialista municipal.