Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas

NOSOTROS Y NUESTROS VECINOS

COMPARANDO DATOS DE LA RIOJA CON PROVINCIAS O COMUNIDADES VECINAS.

La idea se lanzó entre los aspirantes a presidir La Rioja durante el debate que éstos celebraron por Televisión.Comparamos aquí los datos de tres provincias similares y limítrofes, con los de La Rioja.

1. LA RIOJA:

TASA DE DESEMPLEO 2006: 6,2% (media nacional: 8,5%)
PENSION MEDIA MENSUAL: 640,22 euros (media nacional: 670,47euros)
SUBIDA DE PRECIOS (IPC) 2006: 3,7% (media nacional 3,5%)
PRODUCTO INTERIOR BRUTO PER CAPITA 2004: 21.371 (media nacional 19.678)
NOTA MEDIA SANIDAD: 11 de 17 (buena) y MUY DEFICIENTE en ATENCION PRIMARIA
PUESTO EN EL RANKING DE EDUCACIÓN: 10 de 17


2. NAVARRA:

TASA DE DESEMPLEO 2006: 5,3% (menos paro que La Rioja)
PENSION MEDIA MENSUAL: 750,89 euros (muy superior a La Rioja)
SUBIDA DE PRECIOS (IPC) 2006: 3,3% (subida menor que en La Rioja)
PRODUCTO INTERIOR BRUTO PER CAPITA 2004: 24.761 (superior al riojano)
NOTA MEDIA SANIDAD: 13 de 17 (la mejor junto a Aragón) REGULAR en ATENCIÓN PRIMARIA
PUESTO EN EL RANKING DE EDUCACIÓN: 2 de 17

3. ÁLAVA:

TASA DE DESEMPLEO 2006: 6,7% (0,5% superior al riojano)
PENSION MEDIA MENSUAL: 838,85 euros (muy superior al riojano)
SUBIDA DE PRECIOS (IPC) 2006: 3,9 (0,2 superior al riojano)
PRODUCTO INTERIOR BRUTO PER CAPITA 2004: 27.160 (muy superior al riojano)
NOTA MEDIA SANIDAD: 12 de 17 (muy buena) ACEPTABLE en atención primaria
PUESTO EN EL RANKING DE EDUCACIÓN: 1 DE 17

4. ZARAGOZA:

TASA DE DESEMPLEO 2006: 5,8% (inferior al riojano, siendo tradicionalmente bastante superior)
PENSION MEDIA MENSUAL: 691,86 euros (superior al riojano)
SUBIDA DE PRECIOS (IPC) 2006: 3,7 (igual al riojano)
PRODUCTO INTERIOR BRUTO PER CAPITA 2004: 21.367 (casi igual al riojano)
NOTA MEDIA SANIDAD: 13 de 17 (la mejor junto a NAVARRA) MEJOR PROVINCIA EN ATENCION PRIMARIA
PUESTO EN EL RANKING DE EDUCACIÓN: 4 de 17

CONCLUSIÓN:

La Rioja, una Comunidad Autónoma tradicionalmente rica, con cifras similares a las de Navarra, se ve ampliamente superada por sus comunidades vecinas en las principales cifras económicas y de calidad de vida.

Llama especialmente la atención el nivel de desempleo en Aragón y Álava , tradicionalmente muy superiores a los riojanos, que en el caso de Aragón han logrado el objetivo de "pleno empleo" (tasa 5%).

En cuanto a dos indicadores de calidad de vida, educación y sanidad, la diferencia es dramática, ocupando ahora los últimos puestos nacionales.

fuentes originales de los datos:
Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública
Instituto Nacional de Estadistica: España en cifras 2007
Ranking excelencia educativa . Elaborado por Profesionales de la Ética:
PRINCIPALES INDICADORES PROVINCIALES INE


RESUMEN NOTICIAS NACIONAL: EL USO DEL TERRORISMO COMO ARMA ELECTORAL

Aznar y Rajoy han pedido el voto en unas elecciones municipales y locales utlizando el terrorismo como "gancho" para obtener votos y con un argumento insultante tanto para el resto de partidos como para sus votantes.


El ex-presidente del gobierno lo hacía además comparando la situación actual de España con la que llevó a la Guerra Civil , sin especificar en este caso quién o qué representa a los golpistas que entonces derrocaron un gobierno democrático elegido por los españoles.

El argumento del "voto del miedo" no beneficia al PP en absoluto. En unas elecciones donde los temas que necesitan oir los votantes son el empleo, la vivienda, las medidas para combatir la corrupción, los servicios sociales... los temas estrella -por no decir los únicos- del PP han sido Juana Chaos, Batasuna, ANV (a quien el PP le ha hecho gratis la campaña electoral en los escasos pueblos donde puede presentarse), y el famoso "proceso de rendición".

Sobre la postura del PP respecto al terrorismo durante el gobierno Aznar tenemos un excelente análisis de las noticias aparecidas entonces en el blog "En Profundidad" .

Y un brillante análisi sobre los hechos nos la ofreció ayer Iñaki Gabilondo en su opinión con la que comienza la segunda edición de "Noticias 4" diariamente en el siguiente video.

 

alt : http://www.youtube.com/v/REaNHcdpf3s

EL TERMÓMETRO DE LA RIOJA I : ECONOMÍA

Analizamos este domingo la economía riojana. En sucesivas semanas haremos lo mismo con temas importantes como educación, vivienda, sanidad, comercio y turismo. El articulo se ha realizado con informes del Instituto Nacional de Estadistica que se pueden descargar y consultar pulsando sobre las imágenes.

Hace unos meses se publicaban los datos del Instituto Nacional de Estadistica y del Centro de Investigación Sociologica de 2006. Si consultamos dichos datos, podemos obervar la gran caída del tradicional liderazgo de La Rioja en las cifras económicas estatales. Mientras tanto, Aragón, por ejemplo, comunidad vecina que normalmente iba muy por detrás de la Rioja en cifras económicas y de empleo ocupaba portadas de diarios nacionales por su “milagro económico” y conseguir el “pleno empleo”, objetivo que se consigue, según los economistas, cuando se llega a una tasa de desempleo de 5%.

Indice de precios al consumo: variación por comunidades La segunda comunidad autónoma donde más suben los precios. Tan sólo el 60% de los trabajadores riojanos tienen la suerte de ver sus salarios compensados por la subida del IPC a final de año.Y aun así, pierden poder adquisitivo bastantes de ellos pues esta revisión se realiza en base a la subida nacional, bastante menor que la riojana. Tampoco los pensionistas corrieron mejor suerte: el ajuste se realizó en base al IPC de Noviembre, siendo el final de 2006 cuatro décimas mayor. Hemos dejado los primeros puestos en cuanto a producto interior bruto y nivel de renta. La Rioja, tradicionalmente en los primeros puestos año tras años en cuanto a crecimiento del Producto Interior Bruto y nivel de renta de sus habitantes, se ha visto desplazada a los últimos puestos. Como podemos ver en la imagen superior e inferior, ha sido adelantada por sus comunidades vecinas con creces.
El empleo, promesa incumplida, otros la han hecho realidad: Fue una promesa electoral de Pedro Sanz el conseguir el pleno empleo para la legislatura que estamos a punto de dejar atrás. No lo ha conseguido. En cambio, comunidades vecinas sí que lo han hecho. Paloma Corres, senadora del PP riojana, advertía con la llegada del gobierno socialista central que “volvía el desempleo”. Lejos de cumplirse la predicción, el desempleo que había crecido en los últimos tres años del gobierno Aznar, lleva bajando desde el mismo momento que la senadora hacía dichos augurios y nos han adelantado y conseguido el pleno empleo nuestros vecinos de Aragón, Navarra, y Cantabria, dos de ellas gobernadas por el PSOE. Adiós grandes empresas, despidos masivos: también en La Rioja En una entrevista publicada por la revista "Dato económico" con motivo de las elecciones europeas, el candidato riojano de Izquierda Unida en la lista, hablaba sobre el problema de las deslocalizaciones. Emilio del Rio , que acompañaba a la candidata popular riojana contestaba que era un problema que afectaba "sólo a comunidades autónomas gobernadas por socialistas". Lejos de decir la verdad, La Rioja ha sufrido esta sangría incluso con la competencia de una comunidad y provincia vecinas, ambas gobernadas por el PP (UPN en Navarra) , que han recibido con rebajas fiscales a empresas antes riojanas: Álava y Navarra. La "solidaridad territorial" de la que hace gala el partido politico de Sanz cae aquí en saco roto, incluso podemos ver como a la hora de defenderla cuando conviene, los "enemigos" son bien recibidos.

La siguiente pregunta la arrojan los mismos datos que nos han ofrecido esta realidad. ¿Por qué La Rioja, en una situación estatal de bonanza macroeconómica sin precedentes ha “perdido el tren”?

OTRAS NOTICIAS:

Batasuna acusa al PSOE de haber pactado con el PNV su no presencia en las elecciones

La representante de Batasuna y cabeza de la lista de 'Bilboko Abertzale Sozialistak', Jone Goirizelaia, rechazó hoy que exista "un pacto" con el PSOE de cara al proceso electoral y aseguró que es el PNV el que ha cerrado un acuerdo con los socialistas para evitar su presencia en los comicios. Afirmó que el presidente del EBB, Josu Jon Imaz, pidió al ministro del Interior, José Antonio Rubalcaba, que la izquierda abertzale no estuviera presente en las instituciones.

Una conductora ebria atropella y mata a una embarazada y a un menor en Jaén

Mientras Jose María Aznar defiende el derecho a "decidir con cuantas copas de vino me pongo al volante".

Corrupción en Mallorca: un indigente ganó dos millones de euros en un día por la venta de un solar

El indigente que intervino en el escándalo de las dobles ventas de los solares de Cala Llamp -enmarcadas en la Operación Relámpago- aparece como propietario de una empresa, French Mercantil S.L., que en un solo día obtuvo un beneficio de dos millones de euros en la compra-venta de unos terrenos en Andratx. André Lamquet, de nacionalidad belga, declaró que fue abordado por un hombre desconocido cuando salía de un centro asistencial de su país. Este hombre le ofreció 5.000 euros a cambio de aparecer como comprador y vendedor de unas parcelas.

Jose María Calleja , periodista amenazado por ETA, al portavoz del Gobierno Aznar en antena3: "Ni tu ni otro patán me podeis decir que he resucitado a ETA"

El que fuera secretario de Estado de Comunicación y portavoz del primer gobierno de José María Aznar, Miguel Ángel Rodríguez, y el periodista José María Calleja protagonizaron un encontronazo durante el programa de Antena 3 Espejo Público, después de que Rodríguez acusara a los socialistas de “resucitar a ETA”. “No te consiento que me digas que yo he resucitado a ETA”, increpó Calleja, y afirmó que el ex secretario de Estado de Comunicación “es un frívolo, que le importa un rábano el asunto de ETA” y que “hace bromas de ello”.

El Supremo anula todas las candidaturas de AS y las 133 impugnadas de ANV

A primera hora de la mañana, los 16 magistrados del Tribunal Supremo han acordado por unanimidad, y después de una larga noche de tensión y discusiones en el seno de la sala del 61, anular las 133 candidaturas de Acción Nacionalista Vasca (ANV) impugnadas por la Fiscalía y por la Abogacía del Estado. A medianoche, los jueces ya habían resuelto anular las 246 candidaturas presentadas por las agrupaciones electorales de Abertzale Sozialistak (AS) y mantener siete de las ocho candidaturas independientes.