Mostrando entradas con la etiqueta sanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sanidad. Mostrar todas las entradas

NOSOTROS Y NUESTROS VECINOS

COMPARANDO DATOS DE LA RIOJA CON PROVINCIAS O COMUNIDADES VECINAS.

La idea se lanzó entre los aspirantes a presidir La Rioja durante el debate que éstos celebraron por Televisión.Comparamos aquí los datos de tres provincias similares y limítrofes, con los de La Rioja.

1. LA RIOJA:

TASA DE DESEMPLEO 2006: 6,2% (media nacional: 8,5%)
PENSION MEDIA MENSUAL: 640,22 euros (media nacional: 670,47euros)
SUBIDA DE PRECIOS (IPC) 2006: 3,7% (media nacional 3,5%)
PRODUCTO INTERIOR BRUTO PER CAPITA 2004: 21.371 (media nacional 19.678)
NOTA MEDIA SANIDAD: 11 de 17 (buena) y MUY DEFICIENTE en ATENCION PRIMARIA
PUESTO EN EL RANKING DE EDUCACIÓN: 10 de 17


2. NAVARRA:

TASA DE DESEMPLEO 2006: 5,3% (menos paro que La Rioja)
PENSION MEDIA MENSUAL: 750,89 euros (muy superior a La Rioja)
SUBIDA DE PRECIOS (IPC) 2006: 3,3% (subida menor que en La Rioja)
PRODUCTO INTERIOR BRUTO PER CAPITA 2004: 24.761 (superior al riojano)
NOTA MEDIA SANIDAD: 13 de 17 (la mejor junto a Aragón) REGULAR en ATENCIÓN PRIMARIA
PUESTO EN EL RANKING DE EDUCACIÓN: 2 de 17

3. ÁLAVA:

TASA DE DESEMPLEO 2006: 6,7% (0,5% superior al riojano)
PENSION MEDIA MENSUAL: 838,85 euros (muy superior al riojano)
SUBIDA DE PRECIOS (IPC) 2006: 3,9 (0,2 superior al riojano)
PRODUCTO INTERIOR BRUTO PER CAPITA 2004: 27.160 (muy superior al riojano)
NOTA MEDIA SANIDAD: 12 de 17 (muy buena) ACEPTABLE en atención primaria
PUESTO EN EL RANKING DE EDUCACIÓN: 1 DE 17

4. ZARAGOZA:

TASA DE DESEMPLEO 2006: 5,8% (inferior al riojano, siendo tradicionalmente bastante superior)
PENSION MEDIA MENSUAL: 691,86 euros (superior al riojano)
SUBIDA DE PRECIOS (IPC) 2006: 3,7 (igual al riojano)
PRODUCTO INTERIOR BRUTO PER CAPITA 2004: 21.367 (casi igual al riojano)
NOTA MEDIA SANIDAD: 13 de 17 (la mejor junto a NAVARRA) MEJOR PROVINCIA EN ATENCION PRIMARIA
PUESTO EN EL RANKING DE EDUCACIÓN: 4 de 17

CONCLUSIÓN:

La Rioja, una Comunidad Autónoma tradicionalmente rica, con cifras similares a las de Navarra, se ve ampliamente superada por sus comunidades vecinas en las principales cifras económicas y de calidad de vida.

Llama especialmente la atención el nivel de desempleo en Aragón y Álava , tradicionalmente muy superiores a los riojanos, que en el caso de Aragón han logrado el objetivo de "pleno empleo" (tasa 5%).

En cuanto a dos indicadores de calidad de vida, educación y sanidad, la diferencia es dramática, ocupando ahora los últimos puestos nacionales.

fuentes originales de los datos:
Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública
Instituto Nacional de Estadistica: España en cifras 2007
Ranking excelencia educativa . Elaborado por Profesionales de la Ética:
PRINCIPALES INDICADORES PROVINCIALES INE


RESUMEN NOTICIAS NACIONAL: EL USO DEL TERRORISMO COMO ARMA ELECTORAL

Aznar y Rajoy han pedido el voto en unas elecciones municipales y locales utlizando el terrorismo como "gancho" para obtener votos y con un argumento insultante tanto para el resto de partidos como para sus votantes.


El ex-presidente del gobierno lo hacía además comparando la situación actual de España con la que llevó a la Guerra Civil , sin especificar en este caso quién o qué representa a los golpistas que entonces derrocaron un gobierno democrático elegido por los españoles.

El argumento del "voto del miedo" no beneficia al PP en absoluto. En unas elecciones donde los temas que necesitan oir los votantes son el empleo, la vivienda, las medidas para combatir la corrupción, los servicios sociales... los temas estrella -por no decir los únicos- del PP han sido Juana Chaos, Batasuna, ANV (a quien el PP le ha hecho gratis la campaña electoral en los escasos pueblos donde puede presentarse), y el famoso "proceso de rendición".

Sobre la postura del PP respecto al terrorismo durante el gobierno Aznar tenemos un excelente análisis de las noticias aparecidas entonces en el blog "En Profundidad" .

Y un brillante análisi sobre los hechos nos la ofreció ayer Iñaki Gabilondo en su opinión con la que comienza la segunda edición de "Noticias 4" diariamente en el siguiente video.

 

alt : http://www.youtube.com/v/REaNHcdpf3s

TERMÓMETRO DE LA RIOJA II: EDUCACIÓN Y SANIDAD

En su dia revisamos los datos económicos riojanos, en los que podíamos observar como en los últimos años hemos bajado varios peldaños en el ranking estatal. SUSPENSO EN EDUCACIÓN Y SANIDAD "SERIAS DEFICIENCIAS" EN ATENCIÓN PRIMARIA

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) advirtió este mismo mes que existen "serias deficiencias" en la atención primaria que se ofrece en la Rioja, Murcia, Madrid y Canarias, mientras que otras comunidades como Aragón, Asturias y Cantabria son las que presentan una atención "excelente" en este ámbito, según un informe realizado por dicha entidad sobre la evaluación de la atención primaria por comunidades autónomas.

En dicho informe se han tenido en cuenta los datos del Barómetro Sanitario 2006 y del Sistema de Información de Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud (SNS) de 2005 relacionados con la oferta de servicios, procedimientos diagnósticos y terapéuticos, número de profesionales y gasto en atención primaria por habitante, así como la valoración de los ciudadanos sobre el nivel de la Atención Primaria y la mejora en los últimos años y su preferencia por la Sanidad Pública.

La construcción del hospital San Pedro no ha mejorado la situación de la sanidad riojana, dañada por la creación de Fundaciónes y la privatización de muchos de sus servicios. De este modo, denuncian una "gran diferencia" en cuanto a los indicadores de funcionamiento de la atención primaria entre las distintas comunidades, llegándose incluso a duplicar las cifras en función de la región analizada, tal y como sucede con profesionales de medicina general y pediatría en función de cada región.

ÚLTIMOS PUESTOS EN EDUCACIÓN:

“Ranking de Excelencia Educativa 2007”, un informe elaborado según criterios comparativos por la organización Profesionales por la Ética, que ha evaluado 50 indicadores de la enseñanza no universitaria. Para elaborarlo se han tenido en cuenta los siguientes factores: Escolarización,resultados de graduación e idoneidad,abandono educativo temprano,educación e iniciativa social,el gasto público,los ratios alumnado / profesorado,los recursos informáticos,y finalmente servicios complementarios. Descarga el informe completo.