Mostrando entradas con la etiqueta urbanismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta urbanismo. Mostrar todas las entradas

PACTO PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN URBANISTICA

GASPAR LLAMAZARES PROPONE AL GOBIERNO DESDE LOGROÑO UN PACTO CONTRA LA CORRUPCIÓN URBANÍSTICA: Y en La Rioja también es necesario. Como ya hablamos en un artículo anterior, que podemos consultar pulsando sobre la imagen del "mapa de la corrupción urbanística en España", por desgracia tenemos nuestro protagonismo en dicho mapa. El coordinador de IU apostó por un código ético, para que, en el momento en que un cargo público sea imputado, "sea separado de la vida política". Emplazó a Rodríguez Zapatero, a que "tome medidas y las lidere". Y fijó como objetivos mejorar la Fiscalía, la Agencia Tributaria, así como las Leyes del Suelo y la financiación de los municipios para combatir este fenómeno que cada semana ocupa portadas en los medios de comunicación salpicando a cargos públicos.

Evidentemente, la resposabilidad última en cualquier región o localidad donde se produzcan estas circunstancias es de los ciudadanos cuando acuden a las urnas: si respaldan la gestión de un partido que no retira de sus filas a los candidatos envueltos en escándalos de corrupción, e incluso vuelven a apoyarlos , como sucedió en Marbella, el gérmen representativo de la corrupción urbanistica en España, se atacan a sí mismos al dar la confianza plena a sus gobernantes de que "pueden hacer lo que quieran".
CANDIDATURA DE IZQ. POSIBLE PÉRDIDA DE LA MAYORIA ABSOLUTA DEL PP EN LA COMUNIDAD Y EN LOGROÑO .
Llamazares estaba en Logroño apoyando a la Coalición IZQ, siglas que engloban a Izquierda Unida, Iniciativa Ciudadana y Los Verdes. Partidos Politicos que , al presentarse por separado en las últimas elecciones no obtuvieron representación ni en el Ayuntamiento de Logroño ni en el Parlamento Riojano. De haberse presentado como lo van a hacer ahora, hubiesen obtenido un concejal que habría quitado la mayoría absoluta a Julio Revuelta. Las últimas encuestas que dan una tendencia al alza en el voto a estos partidos por separado, hacen pensar que la mayoría absoluta del PP peligra en el Parlamento Riojano, y especialmente en el Ayuntamiento de Logroño.
LA CORRUPCIÓN HA VUELTO A SER NOTICIA: AHORA SE COMBATE. Una desafortunada frase de Mariano Rajoy la semana anterior puso en evidencia que atrás queda el discurso de que su partido tiene "las manos limpias" y que , lo que es peor, no sabe capear el temporal que están provocando la multitud de escándalos de corrupción en los que el PP se ha visto inmerso el último año. Se quejaba Rajoy de que ahora que los socialistas están en el poder, la corrupción "vuelve a ser noticia". Si señor Rajoy, pero bendita sea que lo sea porque ahora se combate. Y prueba de ello es que de la Fiscalía Anticorrupción que promovió el actual gobierno, no se libra ni el PSOE, ni el apuntador, ni "La Pantoja". Si hacemos un repaso a las últimas noticias que hablan sobre "corrupción" política, Mariano Rajoy ciertamente se encontraría en medio de una situación nada favorable y en absoluto cómoda de cara a las elecciones. Pues exigiría una profunda renovación, como hizo en su día el PSOE de González, que no se podría hacer antes de las elecciones generales del año siguiente, y en absoluto antes de que se escojan los candidatos locales y municipales a finales de este mes. Estos son algunos de esos casos: Valencia. El caso más sonado es el del actual presidente de la diputación de Castellón, Carlos Fabra, acusado de tráfico de influencias, cohecho y fraude fiscal y que figura en el número tres de la candidatura del PP en La Plana. Castellón. Tres cargos del PP imputados por cohecho, prevaricación o fraude electoral. Alicante. Luis Díaz Alperi, alcalde del PP, acusado de prevaricación (por un supuesto desfalco de seis millones) y tráfico de influencias; Pedro Hernández Mateo, alcalde de Torrevieja, imputado por tráfico de influencias y uso privilegiado de información; Antonio Lorenzo, alcalde de Algorfa, imputado por tráfico de influencias y delitos contra la ordenación del territorio. Cinco ediles del PP imputados se presentan a la reelección. Andalucía. Los alcaldes de los municipios malagueños de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, y Alhaurín el Grande, Juan Martín Serón, ambos del PP, repiten como candidatos. El primero está imputado por presunta prevaricación al conceder una licencia; el segundo por cobrar presuntamente comisiones de un promotor. Sebastián Sánchez, alcalde popular de Medina Sidonia (Cádiz), imputado por desobedecer la orden de paralización de las obras de su casa. Carmelo Romero, regidor de Palos de la Frontera, del PP, está procesado por supuesta falsedad contable. José Carlos Hernández Cansino de Punta Umbría (Huelva) (PP), tiene abiertas diligencias por negarse a convocar la junta de una empresa municipal. Madrid. Arturo González Panero alcalde de Boadilla del Monte, (PP), está imputado por un presunto delito ecológico. Félix Gavilanes, alcalde de Brunete, también popular, lo está por haber contratado presuntamente a técnicos vinculados a intereses privados para redactar el plan urbanístico del municipio. Galicia. Antonio Fernández Rocha, del PP, repite como cabeza de lista en Tui (Pontevedra) a pesar de que sobre él pesa una condena de siete años de inhabilitación pendiente de recurso y una larga lista de denuncias relacionadas con las actuaciones de sus promotoras inmobiliarias en el Ayuntamiento. Manuel Pose, alcalde del PP en Arteixo (A Coruña), está imputado por permitir la construcción de una iglesia en suelo público. Baleares: El ex alcalde de Andratx Eugenio Hidalgo (PP), imputado por delitos de corrupción urbanística, efectuó al menos siete operaciones urbanísticas con empresarios inmobiliarios en su propio municipio "prevaliéndose de su cargo", según el relato elaborado por el ministerio fiscal. Canarias: Guadalupe López, concejala de Festejos del Ayuntamiento de Telde (Las Palmas de Gran Canaria), y su marido, Salvador Santana, fueron detenidos dentro de la operación “Faycán”, como posibles autores de un delito de malversación de caudales públicos.Meses más tarde se detuvo al alcalde, Francisco Valido, otros cinco concejales y la hija de otra edil. El ex alcalde de Fuerteventura y presidente del PP en la isla afronta la cuarta denuncia por corrupción por prevaricación y alteración del precio de una subasta pública.

ABUSO DE DERECHO, APROVECHAMIENTO INDEBIDO,FRAUDE DE LEY, Y UN CHALÉ ILEGAL

FRANCISCA MENDIOLA es Senadora por el Partido Popular y Vicepresidenta de la Asamblea General de Caja Rioja LAS FARMACIAS DE NÁJERA:El tribunal supremo rompió el Monopolio farmacéutico de la familia Mendiola en Nájera. La sentencia del Supremo, emitida el 26 de enero de 2004 y que no puede ser recurrida, reconoce que la legislación aplicada en su día por el Ejecutivo regional para la citada apertura se ajustaba a Derecho y el procedimiento fue correcto en todos sus trámites. El Gobierno de La Rioja aplicó el real decreto 909/78 de 14 de abril, sobre el establecimiento, transmisión e integración de las oficinas de farmacia, que establece que para que se pueda abrir una farmacia en un núcleo es necesario que vaya a dar servicio a una población de más de 2.000 habitantes, requisito que se cumplía en el momento de la apertura. Además, el decreto determina como indispensable que se acredite una distancia mínima de 500 metros entre la nueva farmacia y cualquier otra existente en el municipio, circunstancia que también se cumplía.No obstante, el Tribunal Supremo estima que no se dan las circunstancia físicas de aislamiento necesarias para considerar ese núcleo como «aislado» y por esa razón deniega la autorización otorgada. Extractos de la sentencia: "...bien realizado con tal propósito o bien en condiciones que, por razones del conocimiento privilegiado o por la ocasión en que se realiza, favorece especialmente a la hija farmacéutica en detrimento de otros farmacéuticos que tienen el derecho a que su solicitud de apertura de una oficina llamada a prestar un servicio público impropio se produzca y sea tratada en condiciones de igualdad....."no puede hacerse consolidando peticiones que incurran en abuso de derecho" , "...así, hemos hecho aplicación de los principios de buena fe, abuso dederecho y fraude de ley..." son razones que esgrime el Tribunal para anular la licencia para la existencia de esa tercera farmacia, cuya titular es Francisca Coloma Mendiola Olarte CONSULTA LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO COMPLETA Titulares actuales de las farmacias en Nájera EL CHALÉ CONSTRUIDO ILEGALMENTEExtractos de la noticia: Ordenan el derribo del chalé ilegal de la familia de una senadora del PP de La RiojaLa familia de la senadora del PP por La Rioja Francisca Mendiola construyó en 1989 un edificio de dos alturas donde sólo había permiso para una caseta de uso agrícola. En 1993 el Ayuntamiento de Logroño ordenó su derribo, y una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja de 1996 declaró firme la decisión. Pese a las decisiones administrativas, los recursos de los propietarios y el silencio de la administración local y regional ha retrasado trece años la ejecución del derribo, que sólo se reactivó tras la denuncia del Grupo socialista municipal.